X

Buscan endurecer penas a quien reclute menores de edad con fines delictivos

Guanajuato, Gto., 09 de Diciembre del 2021.- Con la finalidad de que sea debidamente penado el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes para la participación en actividades ilícitas, esta mañana en sesión del Pleno del Congreso del Estado de Guanajuato, Martha Edith Moreno Valencia, diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Guanajuato y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato.

Al dar lectura a la exposición de motivos, la legisladora manifestó que, Guanajuato se encuentra inmerso en una crisis de violencia sin precedentes, toda vez que la presencia de diversos grupos delictivos se fortalece al mismo tiempo que las autoridades locales son incapaces de atender las causas y consecuencias que ha traído la crisis de violencia para las y los guanajuateneses.

La congresista morenista, advirtió que, una de las consecuencias más alarmantes que trae consigo el fortalecimiento de los grupos delictivos, es el reclutamiento que realizan de niñas, niños, y adolescentes para que participen en actividades ilícitas de grupos delictivos.

De acuerdo con la legisladora, cuando se lleva a cabo el reclutamiento de dicho sector de la población, las formas de explotación son muy variadas, ya que incluyen el desempeño de labores que van desde mensajeros, soldados, espías o halcones, y con fines de explotación sexual, lo cual, dijo, no solo imposibilitan el sano desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, sino también trasgreden y violentan directamente sus derechos humanos.

Es por eso que la iniciativa busca robustecer la función de justicia con finalidad de que sea debidamente penado el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes para participación en actividades ilícitas.

Actualmente el artículo 179-c, del Código Penal del Estado de Guanajuato, establece que, <<Al que cometa el delito de trata de personas se le aplicaran: De ocho a dieciséis años de prisión y de quinientos a mil quinientos días multa>> con la presente iniciativa se pretende incrementar de dos tercios del mínimo a dos tercios del máximo, cuando el delito es cometido en contra de niños, niñas y adolescentes con el fin de que participen en actividades ilícitas de grupos delictivos.

Mediante la reforma al Código Penal del Estado de Guanajuato y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato, se garantizará y fortalecerá el derecho a una vida libre de violencia de los NNA y el acceso de atención especializada.

Asimismo, la iniciativa busca que tanto el Estado así como los 46 municipios de la entidad, implementen políticas públicas basadas en evidencia, que permitan prevenir, detectar y atender los casos en los que participen menores de edad en actividades ilícitas.

Al visibilizar dicha problemática se fermentarán las debidas estrategias tanto de prevención, protección, de apoyo psicosocial a las víctimas de reclutamiento para garantizar un desarrollo integral.

A decir de Martha Edith, los grupos delictivos reclutan mayormente a las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en zonas marginadas y de bajos recursos, en regiones en donde los delincuentes han tomado el control.

“Es decir, el reclutamiento de niñas, niños y adolescentes tiene una dimensión de clase que afecta a quienes están en situaciones de mayor vulnerabilidad”, Lamentó la legisladora.

Pese a que actualmente no existe estadística confiable que pueda contribuir a dimensionar la situación del fenómeno, la estimación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, expuso en 2015 que alrededor de 30, 000 niñas, niños y adolescentes, fueron captados por grupos delictivos en nuestro país, y en el 2018 dicha cifra se elevó a 460, 0001.

Categories: Estado Noticias
pepemeza 16: