X

Centro de Integración Juvenil organiza Feria de Salud por el “Día Internacional Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas”

Celaya, Gto., 26 de Junio del 2024.- Al conmemorarse el “Día Internacional Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas”, Francisco Arreguin, director general de Desarrollo Social, en representación del presidente municipal, Javier Mendoza Márquez, reconoció el esfuerzo de las distintas instituciones del sector salud que impulsan programas y acciones que tienen como objetivo cambiar de manera favorable el balance entre los factores de riesgo y los de protección frente a las adicciones en las familias, escuelas y comunidades en el municipio celayense.

Al asistir al acto conmemorativo por el “Día Internacional Contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas”, organizado por el Centro de Integración Juvenil en el jardín principal, Francisco Arreguín destacó que el desarrollo y bienestar de niños, niñas y adolescentes son una responsabilidad colectiva, la prevención del consumo de sustancias también lo es, por ello es importante que en los hogares, la escuela, los espacios públicos y comunitarios se lleven a cabo acciones de prevención por parte de los padres y madres de familia, maestros, líderes comunitarios y profesionales de la salud, entre otros.

Atestiguaron el acto la presidenta del Sistema DIF municipal, Rosa María Suárez de Mendoza, acompañada por la directora del organismo, Carmen Núñez; Andrés Barrientos, director del SIDEC; Gerardo Abraham Bustos Rendón, director del CIJ, así como representantes de las distintas dependencias que conforman el sector salud en el municipio.

El director del Centro de Integración Juvenil de Celaya, Gerardo Abraham Bustos Rendón, al dar la bienvenida a los asistentes resaltó la importancia de este día que se celebra el 26 de junio de cada año con el fin de reforzar la actuación y la cooperación para lograr un mundo libre del uso indebido de drogas.

Por su parte, la doctora Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria número III, señaló que el uso y abuso de sustancias adictivas constituye un complejo fenómeno que tiene consecuencias adversas en la salud individual, en la integración familiar y en el desarrollo y la estabilidad social.

La funcionaria de la Secretaría de Salud expuso que en Guanajuato el informe sobre la demanda de tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas en el estado, durante el año 2023, indica que la principal droga de impacto por la que se brindó tratamiento fue el consumo de sustancias estimulantes, seguido de alcohol y cannabis en tercer lugar, adicciones que se atendieron en las Unidades Médicas Especializadas, Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones.

Destacó que el lema del Día Internacional es “La Evidencia es clara: Debemos invertir en prevención”. En este sentido dijo que Guanajuato está implementando el modelo islandés para la prevención de drogas Planet Youth en donde se promueven estilos de vida saludables y las acciones se centran en mejorar el entorno familiar, escolar, la convivencia de grupos de pares y el uso del tiempo libre estructurado de las infancias y juventudes con la finalidad de retardar y reducir eficazmente los riesgos psicosociales, a largo plazo.

Las actividades que se programaron como parte del “Día Internacional Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas”, fue una feria de la salud en el jardín principal en la que las distintas dependencias que conforman el sector salud montaron stands abiertos al público en general para ofrecer servicios e información acerca de la prevención de las adicciones en el municipio.

Categories: Celaya Noticias
pepemeza 16:
Related Post