X

Por estrés financiero, 4 de cada 10 mexicanos sufren malestares físicos

México., 26 de Junio del 2024.- Al menos cuatro de cada 10 mexicanos experimentaron malestares físicos debido a un alto estrés financiero, según reveló la Encuesta Nacional Sobre Salud Financiera (Ensafi) 2023.

El documento, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indica entre estos malestares la colitis, la gastritis, la ansiedad, dolores de cabeza o cambios en la presión arterial.

En tanto, la Ensafi, en la que participó también la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios financieros (Condusef), encontró que un 30.7 por ciento de los mexicanos sufrió “impactos psicológicos”, como problemas de sueño o alimentación, y un 10.3 por ciento tuvo “problemas sociales u otro tipo”.

De acuerdo con el “Indicador de estrés financiero” de la encuesta, la población adulta en México sumó 59.5 puntos, siendo las mujeres las que presentaron el mayor nivel de estrés.

“En cuanto a niveles de estrés financiero, 36.9 por ciento de la población tuvo un nivel ‘alto’; 34.6 por ciento un nivel ‘moderado’, y 28.5 por ciento un nivel ‘bajo o nulo’”, se lee en el documento.

El rango de edad con mayor estrés fue el de 30 a 64 años, mientras que por estados del país la lista la lideró Baja California, seguido por Zacatecas y la capital, Ciudad de México.

En contraparte, los estados de Yucatán, San Luis Potosí y Nuevo León presentaron los niveles más bajos.

La Ensafi enunció también emociones y consecuencias por el estrés financiero, como ansiedad, tristeza, frustración e irritabilidad.

Estas, según la encuesta, son más comunes en mujeres, siendo la tristeza el indicador que presentó la mayor brecha de género, con una diferencia de casi 11 puntos.

La mayor preocupación de los mexicanos es el aumento de las deudas, seguido de la incertidumbre sobre el futuro financiero y la preocupación por tener que gastar dinero en imprevistos.

En tanto, el 47.1 por ciento de los encuestados afirmó que es “poca o nada” su preocupación actual por solicitar un préstamo.

De otra parte, la Ensafi detalló que poco más de la mitad de los mexicanos con más de 18 años cuenta con algún tipo de ahorro, entre ellos un 57.3 por ciento que tenía hasta un monto equivalente a una quincena de lo que percibían y solo un 10.3 por ciento montos superiores a 3 meses.

En tanto, el 36.2 por ciento de los mexicanos reportaron tener algún tipo de deuda, siendo las mujeres el rango de menor proporción.

En promedio, las personas indicaron que el monto máximo que pueden dedicar a pagar una deuda mensual, sin comprometer su patrimonio, es de 2 mil 777 pesos.

Información de EFE

Categories: Nacional Noticias
pepemeza 16:
Related Post