X

Secretaría de Salud simuló un gasto de 46 mil millones del fondo de salud, denuncian diputados de oposición

• INSABI se está convirtiendo en un mecanismo para centralizar recursos y
usarlos sin rendir cuentas, Diputado Éctor Jaime.
• Solicitamos a la Auditoría Superior “lupa” en manejo de recursos en Salud tras
nulos resultados en el combate a la pandemia.

Ciudad de México, a 17 de marzo de 2021.- Durante 2020, mes tras mes la SHCP reportó un subejercicio creciente; es decir, se gastaba menos de lo que el Congreso había aprobado mensualmente. A noviembre de 2020, se registró que 7% del total del presupuesto aprobado no se había erogado durante los primeros 11 meses del año, afirmó el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba.

Este subejercicio reflejó la mala gestión gubernamental de 2020, en medio de una contracción económica y una crisis en el sector salud. Sin embargo, en las cuentas del mes de diciembre se generó un sobreejercicio considerable, tanto, que logró compensar en gran medida el subejercicio acumulado durante los 11 meses previos, el cual se redujo a 1.8% del gasto aprobado.

El gasto excesivo de diciembre obedece a que se transfirieron 157.9 mmdp de recursos del
presupuesto a fideicomisos. El Informe Trimestral entregado a la Cámara de Diputados destaca que la Secretaría de Salud gastó 46 mil millones de pesos durante el mes de diciembre, es decir, pasó de gastar 108 mil millones de pesos en noviembre a poco más de 154 mil millones de pesos en diciembre de 2020.

Este nivel de gasto en un mes representaría una buena noticia, pues implicaría inversión en el sector salud, sin embargo, esto no fue así. Puesto que la Secretaría de Salud destinó los 46 mil millones de pesos al Fideicomiso Fondo de Salud para el Bienestar. Esto significa simplemente que el gobierno federal pasó los recursos de una cuenta a otra, solamente para cumplir con sus metas de ejecución del gasto, pero en realidad no invirtió ese dinero en el sistema de salud, es decir, no hubo dinero para vacunas, para hospitales, ni para los niños con cáncer.

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL I
Sin considerar la transferencia de recursos que la Secretaría de Salud realizó al Fideicomiso, se observa que su gasto fue 2.5 por ciento menor, en términos reales. Lo que representaría una disminución de 8 por ciento aproximadamente respecto de 2018.

El Gobierno actual decidió que, ante la crisis sanitaria que está por cobrar oficialmente 200 mil vidas, se restringiera el gasto en salud a las familias mexicanas; aquí la razón por la que faltan: vacunas contra COVID19, pero también para la tuberculosis o el sarampión; equipamiento para los médicos que padecen la falta de apoyos; o tratamientos para miles de pacientes con enfermedades crónicas o que requieren cirugías.

Por lo anterior, Diputados integrantes de diversos Grupos Parlamentarios, PAN, PRI, PRD y MC, estamos exigiendo a la Secretaría de Salud que explique a esta simulación del gasto por 46 mil millones de pesos, con los que mañosamente pretenden mandar un mensaje de mayor inversión en el sector salud.

Enviar recursos a fideicomisos puede disimular un subejercicio, como el que se observó a lo largo de 2020.

Peor aún, que los recursos fueran a parar al INSABI, institución que no ha publicado los reportes como le corresponde para rendir cuentas sobre su gasto. Puesto que el año pasado también se le transfirieron 73 mil millones de pesos adicionales a su presupuesto ordinario, cuyo origen es el patrimonio del Fondo de Salud para el Bienestar, sin que a la fecha se tengan resultados.

“Como lo denunciamos desde su creación, el INSABI se está convirtiendo en un mecanismo para centralizar recursos y usarlos sin rendir cuentas”, comentó el Diputado Ramírez Barba.

Tras irregularidades, falta de medicamentos, insumos y vacunas Éctor Jaime Ramírez Barba
comentó que solicitaron a la Auditoría Superior de la Federación revisar los gastos ejercidos en materia de salud por parte del gobierno federal.

En respuesta, la Auditoría Superior de la Federación indicó que incluirá la revisión del ejercicio del gasto público destinado a la atención de la pandemia durante el ejercicio fiscal 2020, en el proceso de integración y entrega de la Cuenta Pública 2020.

Categories: Nacional Noticias
pepemeza 16:
Related Post