Celaya, Gto., 26 de Noviembre del 2024.- Desde su fundación hace 10 años, el Instituto de Certificación Empresarial de México (ICEMéxico), originario de Celaya, Guanajuato, ha demostrado ser un agente clave en la profesionalización del capital humano y el desarrollo del mercado laboral.
En el marco de su Convención Anual 2024, realizada en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, ICEMéxico reunió a más de 4 mil asistentes, incluyendo más de 1,500 universitarios de Celaya, Guanajuato, con el apoyo del alcalde y del secretario del Ayuntamiento, Daniel Nieto. Este evento fue un espacio para reflexionar sobre los retos del mercado laboral y plantear soluciones innovadoras que promuevan el desarrollo social y económico.
También se anuncio de la construcción de su nuevo corporativo en la ciudad de Celaya.
El siguiente paso en su trayectoria será seguirse preparándose para su oferta pública inicial (OPI). Esta iniciativa no solo busca consolidar su modelo de certificación laboral, sino también garantizar que su impacto social siga creciendo: “Nuestra visión es clara: transformar vidas a través de la educación y la capacitación. La OPI nos permitirá expandir nuestras operaciones y llevar oportunidades a más trabajadores”, afirmó Christian Ríos, CEO y fundador de ICEMéxico.
“A lo largo de estos 10 años, hemos trabajado incansablemente para transformar vidas, fomentar la inclusión y construir un mercado laboral más competitivo. Hoy celebramos estos logros, pero también nos enfocamos en los desafíos que aún debemos superar”, dijo Christian Ríos en su discurso inaugural.
Durante la convención, se abordaron problemáticas estructurales como el estancamiento salarial, la baja movilidad social y la brecha de género.
Sobre los sueldos bajos, el CEO de ICEMéxico explicó que, de acuerdo con el INEGI, el salario promedio mensual en el país es de 6,150 pesos, lo que limita el poder adquisitivo y perpetúa los ciclos de pobreza. Esto, además, impide la movilidad social, pues una persona nacida en situación de pobreza tardaría entre 5 y 15 generaciones en mejorar su situación económica. Y, en lo que respecta a la desigualdad de género, Christian Ríos añadió que la brecha salarial supera el 20%, según cifras oficiales.
“Para combatir estos desafíos, hemos creado un modelo que conecta a los trabajadores con mejores oportunidades laborales, validando sus habilidades y competencias a través de certificaciones reconocidas”, explicó.
La Convención Anual 2024 ICEMéxico ofreció un programa diverso de actividades, que incluyó conferencias magistrales de la periodista Adela Micha, el empresario Arturo Elías Ayub, quien compartió estrategias para desarrollar el talento mexicano, el comunicador Marco Antonio Regil, y los conferencistas y coaches Alex Dey y Alejandro Ariza.
Además, ICEMéxico reconoció la labor de 20 Centros Evaluadores destacados por su excelencia. “Estos centros son el corazón de nuestro modelo. Cada certificación representa una oportunidad de cambio para los trabajadores mexicanos”, señaló Christian Ríos.
A lo largo de una década, ICEMéxico ha demostrado que la certificación de competencias laborales es una herramienta poderosa para romper barreras sociales y económicas. Con la mirada puesta en su próxima oferta pública, el organismo certificador se consolida como un líder indiscutible en la transformación del mercado laboral, marcando el camino hacia un México más competitivo, equitativo y próspero.
También se anunció la construcción de su nuevo corporativo en la ciudad de Celaya, Guanajuato. El edificio de construirá a cargo del Grupo Constructora Girsa, con el arquitecto Alex Núñez, que promete ser uno de los edificios más bellos de Celaya e inteligentes de México.
Se construirá en la avenida García Cubas, frente al Tecnológico de Celaya, en la colonia Fovissste, lugar de origen de Christian Ríos, fundador de la empresa. Será uno de los edificios más bellos de Celaya y contará con tecnología de punta, auditorio, comedor, cafetería, gimnasio y un centro de producción de contenidos audivisuales Además, será la sede de la operación de ICEMéxico Universidad, que ofrecerá cinco maestrías online especializadas en educación y capacitación, con estudiantes de todo México y más de cinco países.