Celaya, Guanajuato; a 10 de septiembre del 2021. Nuestro municipio de Celaya se vuelve a colocar en los ojos de Iberoamérica al llevar a cabo la segunda edición del Congreso Iberoamericano de la Cultura Física, Deporte y Recreación Online, totalmente gratuito, siendo un espacio para la formación y capacitación basadas en el desarrollo de conocimientos relacionados con la práctica de actividades físicas orientadas hacia la conservación de la salud.
La presidenta municipal, Elvira Paniagua Rodríguez, fue la encargada de dar la declaratoria inaugural en este segundo Congreso Iberoamericano con sede en Celaya, por lo que auguro éxito durante los tres días que durará dicho evento académico.
“Qué maravilla tener la oportunidad de juntarnos nuevamente a través de la tecnología. El ser partícipe de este segundo Congreso Iberoamericano, es algo que va a trascender en el tiempo, que está trascendiendo a través de las distancias. A todas y todos ustedes que son parte de este gran proyecto, no puedo más que reconocerles y agradecerles el amor al deporte y este esfuerzo que están haciendo.
Hoy por hoy gracias a la tecnología y a este esfuerzo que ustedes realizan, pues echamos abajo las fronteras, nos vemos de frente, aunque sea por pantalla y se hacen trabajos impresionantes que, yo sí creo, están poniendo en alto el tema del deporte a nivel internacional. Me siento muy orgullosa que en el municipio de Celaya seamos la sede de este congreso. Les auguro mucho éxito en estos tres días de trabajo. Enhorabuena para todos y para todas. Mucho éxito”, dijo en su mensaje la alcaldesa.
El Gobierno Municipal de Celaya a través del Sistema de Cultura Física y Deporte (SIDEC) y el Gobierno del Estado de Guanajuato por medio de la Comisión de Deporte (CODE), en conjunto con la Federación Mexicana de Asociaciones en Educación y Cultura Física (FEEDCUFI); SINERGIA (Arte, Deporte y Cultura); la Red Iberoamericana para la Cooperación y del Desarrollo de la Educación y la Cultura Física (IBERO RED); así como con la Universidad de Granma en Cuba (UDG), en colaboración con las más prestigiadas universidades e instituciones del deporte y la cultura física, organizan este II Congreso Iberoamericano, mismo que se desarrolla a partir de este viernes y finalizará el próximo domingo 12 de septiembre.
El director del SIDEC, Jorge Arturo Medina Pérez, indicó que debido a la actualidad que se vive, ha permitido el nacimiento de uno de los mejores congresos, el cual permite conocer los procesos y tendencias en relación a la cultura física, el deporte y la recreación.
“Hoy nos vestimos de gala para vivir una gran experiencia educativa vía online, donde disfrutaremos de grandes conocimientos a través de los procesos más relevantes de la actualidad y las tendencias del futuro con temas modernos de la cultura física, el deporte y la recreación con base a experiencias educativas. Sabemos de los tiempos muy complicados, el COVID nos ha impuesto adaptarnos a nuevos y diferentes cambios, he aquí la muestra, le dio nacimiento a uno de los mejores congresos en México y en el mundo”, indicó el titular del SIDEC.
Por su parte, el director de CODE Guanajuato, Marco Heroldo Gaxiola Romo, felicitó a las autoridades municipales por este trabajo en pro del deporte que responde a las necesidades con alcance nacional e internacional.
“Esta consolidación de política pública en la que uno de los componentes más importantes es la garantía de la transmisión de competencias y conocimientos de primer nivel para los problemas integrales que se están viviendo en nuestra comunidad tanto para los temas de competitividad deportiva o de puro desarrollo de activación física. Muchas felicidades por esta determinación presidenta Elvira. En el estado de Guanajuato nos sentimos muy orgullosos de las autoridades deportivas municipales de Celaya porque vienen haciendo un trabajo de inclusión muy profesional, integral que, responde no nada más a las necesidades que aquejan en el territorio municipal, sino que se avientan a estos alcances nacionales e internacionales”, comentó el director de CODE.
Durante esta inauguración, estuvo Rosa Guadalupe Pech, presidenta de la FEEDCUFI; Alejandro Suárez Avilés, presidente de IBERO RED; además de integrantes del Ayuntamiento de Celaya.
Dentro del II Congreso Iberoamericano se realizan diferentes conferencias magistrales, talleres científicos, mesas de expertos, presentaciones de libros y foros, abordándose temas relacionados al deporte, la educación y la cultura física con conferencistas expertos en la materia.
Asimismo, se cuenta con la participación de excelentes ponentes de más de 23 países de Iberoamérica como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, España, Portugal y México, además de organizaciones y organismos internacionales como son los comités olímpicos, universidades, asociaciones y federaciones del deporte, la educación y la cultura física.
Las personas interesadas podrán solicitar la constancia con valor curricular y académico correspondiente a este II Congreso Iberoamericano, con una cuota de recuperación de $160.00 pesos, misma que servirá de apoyo para los deportistas celayenses y equipo de cómputo para la Universidad de Granma en Cuba.
Conferencias y talleres en este primer día de actividades:
- Josep Campos (España). Contribuciones del deporte a la formación integral del deportista a lo largo de la vida.
- Jaime Molins (México). Tokyo 2020 y el gran dilema: ¿Brillo de metal o el brillo mental?
- Alma Liliana López Marmolejo (Colombia). Síndrome de Burnout en el deporte, revisión bibliográfica.
- Antonio Castillo Paredes (Chile). La formación del profesor de educación física y las NEE, una tarea pendiente.
- Freddy Moposita Caillamara (Ecuador). Análisis de los componentes del rendimiento, una clave para el éxito.
Taller científico ‘La cultura física en el siglo XXI’. Expertos internacionales: Dr. Francisco García Ucha (Cuba). Dimensión emocional; Mtra. Andrea Hernández (Guatemala). Dimensión emocional; Mtro. Fabricio Martínez (Argentina). Dimensión cognitiva; así como el Dr. Jorge Ochoa (México). Dimensión física.