México., 07 de Julio del 2024.- El ciclón Beryl ya no impactaría por segunda vez suelo mexicano como estaba previsto tras haber tocado tierra primero como huracán categoría 2 en el estado de Quintana Roo, estima el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El organismo había proyectado que el fenómeno, que se desplaza ahora como tormenta tropical sobre el Golfo de México, tocaría tierra en Tamaulipas tras haber pasado el viernes sobre la península de Yucatán, pero su trayectoria se desvió hacia el noroeste rumbo a Texas.
“La tormenta tropical Beryl se desplaza sobre el centro del Golfo de México hacia el noroeste. El extremo del cono de incertidumbre se localiza sobre el sur de Texas”, indicó el SMN en un aviso.
Aún así, el pronóstico advirtió de lluvias “puntuales fuertes”, de 25 a 50 milímetros en Tamaulipas, así como chubascos en Nuevo León.
Asimismo, alertó de viento con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora, oleaje de 1 a 3 metros de altura y posible formación de trombas marinas en costas de Tamaulipas.
El ciclón se localizó en el último reporte a 260 kilómetros al este de Barra el Mezquital, Tamaulipas; a 265 km al este-sureste de Matamoros, y a 360 al sur-sureste de Matagorda, Texas.
Se desplaza hacia el noroeste con una velocidad de 19 kilómetros por hora, vientos sostenidos de 95 kilómetros por hora y rachas de 110 kilómetros por hora.
Ante su avance, el SMN y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos “mantienen zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Barra El Mezquital, Tamaulipas, hasta la desembocadura del río Grande (frontera México-EE.UU.)”.