México., 10 de Julio del 2024.- La inflación y el flujo migratorio provocaron que el costo de mantener a un migrante varado en la frontera sur de México se triplicara, según un cálculo de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Tapachula, Chiapas, donde grupos ciudadanos dicen asumir este gasto ante la inacción del Gobierno.
El costo para sostener a un migrante asciende ahora a mil 200 pesos diarios, un 200 por ciento más de los 400 pesos de 2016, antes del comienzo de las caravanas migrantes, indicó este miércoles Jorge Zúñiga Rodríguez, presidente de la Canaco en Tapachula, en el límite de México con Centroamérica.
Es básicamente el costo de hospedaje, aunque sea en una base migratoria tiene un costo que absorbe: los alimentos, el tema de la salud, el transporte y este tipo de cosas, y en el caso de los municipios el tema de los servicios tiene un costo”, señaló Zúñiga Rodríguez en una entrevista con EFE.
Entre inflación y migración
El hecho refleja dos fenómenos: por un lado, el que la inflación subió en junio al 4.98 por ciento, con lo que hiló cuatro meses al alza y cerró el primer semestre de 2024 en su nivel más alto del año, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Y, por otra parte, la migración irregular interceptada por México subió cerca del 650 por ciento interanual hasta un récord de casi 1.4 millones de enero a mayo, según informó el Instituto Nacional de Migración (INM) en junio.
La situación impacta a organizaciones civiles en Tapachula, donde denuncian que ellas atienden a los migrantes ante la omisión del Gobierno, como el albergue Todo Por Ellos, uno de los más grandes de la frontera.