Denuncia Trejo Pureco corrupción en pasada administración hasta por 169MDP

Vania Jaramillo // San Miguel de Allende, Gto., 21 de Junio del 2022.- El presidente municipal de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco denunció en rueda de prensa corrupción de pasadas administraciones bajo el cargo de los panistas Luis Alberto Villareal y Ricardo Villareal.

Los rubros en donde señalan que hay daño patrimonial son en materia inmobiliaria, adquisición ilegal de sistema de seguridad y compra ficticia de vacunas contra la covid-19.

El presidente ha señalado que no se trata de un revanchismo político y advirtió que se trata de muchas más que tienen identificadas, pero por ahora hicieron la presentación de los primeros hallazgos de lo que han señalado es claramente corrupción.

“Es la punta del iceberg, hay muchas más, pero queremos ser ordenados en la manera en que las estamos presentando ser muy derechos y justos, para que ningún momento se interprete como revanchismo político”, señaló el alcalde.

En esta presentación expusieron estos presuntos actos de corrupción en tres rubros, el primero fue lo encontrado en materia inmobiliaria en el que señalaron que suman ya 29 denuncias por irregularidades presentadas a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

Nueve funcionarios identificados que participaron directamente y los desarrolladores por lo menos ocho.

El segundo rubro donde identificaron presunta corrupción fue en la adquisición de un software en seguridad por 14 millones 848 millones de pesos en la administración de Ricardo Villarreal. Se trata del Centro de Inteligencia de Seguridad CIS.

“Comprar un software incompatible que nunca pudo trabajar con la secretaría de seguridad que no se tiene registro alguno que haya funcionado,hicieron una adjudicación directa y se llevaron 15 millones de pesos”, añadió Pureco.

Además falta identificar el recurso que usó después el ex alcalde Luis Alberto Villarrela porque le dio seguimiento al programa.

Y por último señalaron el tercer rubro de presunta corrupción, por la compra de vacunas contra la covid19.

Este hecho ocurrió en la administración de Luis Alberto Villarreal por un monto de 16 millones de pesos.