¡Sin pago y bajo amenaza! Márquez exige justicia para el campo y los migrantes

Ciudad de México, 14 de mayo de 2025.- Desde la tribuna del Senado de la
República, el senador Miguel Márquez Márquez alzó la voz por los productores
del campo, los migrantes mexicanos y el sector ganadero, tres sectores que
enfrentan abandono, riesgo sanitario y presión fiscal. “El campo está
agonizando y el gobierno sigue sin voltear a verlo”, afirmó el legislador por
Guanajuato.


En primer término, denunció que sembrar trigo en México es insostenible. El
costo por hectárea asciende de 35 a 45 mil pesos, pero con un precio actual de
5 mil pesos por tonelada y un rendimiento promedio de cinco toneladas por
hectárea, el ingreso no rebasa los 25 mil pesos. “Producir trigo hoy es una
sentencia de pérdida. Así no se puede sostener al campo mexicano”, subrayó.
Lo más grave, dijo, es el incumplimiento del precio de garantía. “En Guanajuato, el
gobierno federal adeuda más de 411 millones de pesos por 137 mil toneladas
de trigo del ciclo otoño-invierno 2023–2024. No se ha pagado un solo peso”,
acusó. Mientras en otros estados se ha iniciado el pago parcial, en Guanajuato
los productores siguen en el olvido.


Por ello, presentó un punto de acuerdo de urgente resolución para que la
Secretaría de Agricultura (ASADER) cumpla con lo establecido en la
Constitución. “El campo no obedece a intereses políticos, obedece a la
producción. Si no hay respuesta inmediata, veremos el cierre de oficinas y
carreteras. El campesino está en terapia intensiva”, advirtió.
Además, Márquez alertó sobre el avance del gusano barrenador, una plaga
proveniente de Centroamérica que ya ingresó al país por la frontera sur. “Este
insecto ha recorrido más de 3 mil kilómetros desde Panamá. Si no se actúa
con firmeza, llegará al norte de México y pondrá en riesgo a toda nuestra
ganadería”, expresó. Exigió que se refuercen los controles fitosanitarios y que
se reoriente presupuesto a SINACICA, organismo clave al que se le han restado
recursos.


El senador pidió al gobierno actuar con responsabilidad. “Estamos a favor de
reabrir la frontera norte con Estados Unidos para las exportaciones de ganado,
pero también exigimos que se vigile y, de ser necesario, se cierre la frontera sur
para evitar que esta plaga siga avanzando. No podemos quedarnos cruzados
de brazos mientras nuestro hato ganadero está bajo amenaza”.
En el tema migrante, Márquez se pronunció en absoluto rechazo a la iniciativa del
congresista estadounidense Jason Smith para imponer un impuesto del 5% a
las remesas. “Eso sería un golpe injusto para millones de mexicanas y
mexicanos que trabajan honradamente del otro lado. Desde Acción Nacional
nos oponemos de manera firme y categórica a este gravamen. Castigar las
remesas es castigar la solidaridad familiar”, sostuvo.


Guanajuato sería uno de los estados más afectados. “Dejarían de llegar 282
millones de dólares en remesas, lo que se traduce en menos comida en la
mesa, menos medicinas y menos oportunidades. Las remesas no son
privilegio, son necesidad”, enfatizó el senador panista.


Agregó que los migrantes ya pagan impuestos en Estados Unidos, cubren
comisiones de envío y ahora enfrentarían una triple tributación. “Desde esta
tribuna pedimos con respeto al Congreso de Estados Unidos que deseche esta
propuesta. No se puede perseguir al migrante que manda dinero a su madre,
a sus hijos, a su comunidad”, señaló.


Márquez concluyó su intervención señalando que el campo, el ganadero y el
migrante sostienen a México sin pedir nada a cambio, solo justicia. “Basta de
indiferencia. Lo que exigimos es lo mínimo: cumplir la ley, pagar lo que se
debe y proteger a quienes producen. Si no defendemos el campo y a nuestra
gente, el daño será irreversible”, finalizó.

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *