Guanajuato, Gto., 27 de Mayo del 2025.- El Senador Emmanuel Reyes Carmona invitó a la ciudadanía a participar en el próximo proceso electoral que se realizará este domingo 1 de junio y donde dijo, el pueblo mexicano tendrá en sus manos transformar el rumbo de la justicia en el país.
Comentó que si bien el proceso electoral sin precedente que se llevará a cabo para elegir al nuevo Poder Judicial ha resultado un tanto complejo, por el número de candidaturas que participan, la ciudadanía puede informarse a través de la plataforma habilitada por el INE, y donde puede consultar las candidaturas registradas para cada cargo, así como su formación y trayectoria, el sitio es: https://ine.mx/conoceles-practica-y-ubica/
Por su parte, dijo que realizó 12 asambleas regionales en distintos municipios de la entidad, en las que pudo informar y orientar de forma directa sobre el proceso, los cargos que se elegirán y la forma en que deberá emitirse el voto, promocionando la participación ciudadana.
El legislador guanajuatense explicó además que por ejemplo, en el Estado de Guanajuato, que corresponde al XVI circuito judicial, fue dividido en dos distritos judiciales, donde se elegirán juezas y jueces, magistradas y magistrados para las materias; mixta, laboral, penal, civil y administrativa. Por un lado, el que corresponde al I, donde participan 19 candidaturas a juezas y jueces de distrito (boleta amarilla) y 21 para magistradas y magistrados de circuito (boleta rosa), de los cuales solo se elegirán 7 y 6 cargos respectivamente. Mientras tanto, para el Distrito Judicial II, se enlistaron 17 candidaturas a juezas y jueces y 14 para magistraturas. De las cuales se elegirán 7 y 7 cargos respectivamente.
Agregó que también las y los guanajuatenses podrán elegir a las personas que estarán al frente de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (boleta salmón), que corresponde a la circunscripción número 2, que agrupa a los estados de Guanajuato, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes. Pues de entre 10 mujeres que participan, solo 2 resultarán nominadas. Para el caso de los hombres, 9 hombres aparecen en la boleta y solo 1 será elegido.
Para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 19 personas cumplieron con los requisitos de elegibilidad y hoy aparecen en la boleta azul. De ahí solo elegiremos a 2, un hombre y una mujer, para cubrir las vacancias de dicho órgano.
En el caso del nuevo órgano, el Tribunal de Disciplina Judicial (boleta verde menta) de entre 38 candidaturas podremos seleccionar 3 mujeres y 2 hombres magistrados, para garantizar una institución que vigile una verdadera impartición de justicia pronta y expedida por parte de las y los juzgadores que resuelven electos de esta jornada electoral y que ocuparán su cargo a partir de septiembre de este año.
Finalmente, dijo que, de entre 84 personas que aspiran a ocupar un cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (boleta morada) solo podremos votar por 9, 5 mujeres y 4 hombres.