“Protege PAN a alcaldes incapaces de atender la seguridad de sus municipios”: Partido Verde Gto.

Frente a los graves problemas de violencia e inseguridad que afectan varios municipios del Estado, los diputados PAN prefieren defender a sus alcaldes antes que a los ciudadanos, lamentó la diputada del Partido Verde Ecologista de México, Vanessa Sánchez Cordero.

“Es momento de que desde éste poder legislativo se abone a la sanción del actuar de los gobiernos municipales, es momento de hacer a un lado el proteccionismo político partidista de los alcaldes emergentes de los institutos políticos que representamos; frente a sus faltas, que se les sancione, inhabilite o destituya por su actuación u omisión, mas aún cuando los afectados sean directamente nuestros representados, sin distingos, hombres, mujeres, niños, colectivos, organizaciones y agrupaciones.

En febrero del año 2020, la diputada Vanessa Sánchez propuso que sean retirados de su cargo, los alcaldes que no garanticen seguridad en sus municipios; orden público, tranquilidad y paz social de sus habitantes.

A esta propuesta, no se sumaron los diputados del PAN por temor a que los alcaldes de su partido fueran removidos, debido a que gobiernan los municipios que han sido señalados por ser los más violentos.

Vanessa Sánchez dijo que la cerrazón y la confusión prevalecieron en el estudio de su propuesta; “ya que los interlocutores de oposición, se centraron en justificar la decisión tomada por esta asamblea de negar la solicitud de revocación de mandato realizada por los ciudadanos del municipio de Celaya, quienes en el ejercicio de sus derechos reclamaban la falta de actuar de su alcaldesa; y quienes fueron “no atendidos” por cuestiones de “problemas””.

“No le quisieron entrar al estudio y disertación de un tema que ya es incluso, materia legislada en otras entidades federativas, resguardándose cómodamente de la opinión de un instituto de investigaciones legislativas, que en otras ocasiones he señalado y reitero como tendencioso, el cual determinó desde antes de ser llevada a cabo la mesa técnica, que “NO ERA VIABLE”, por elementos de un “estudio de racionalidad lingüística” que jamás entregó a la comisión y el cual, al día de hoy, seguimos esperando”, lamentó.

La diputada solicitó que se realice un nuevo estudio de su propuesta, frente a un tema que indiscutiblemente debe de ser atendido.

“Es clara, revocar el mandato al Presidente Municipal en funciones, cuando por un acto u omisión de su parte, vulnere el orden, la paz social y se ponga en riesgo a la ciudadanía que viva dentro del territorio que gobierne”.

“Y por que al presidente compañeras y compañeros?, es muy sencillo…, por que nuestro sistema de gobierno municipal, al ser un sistema de gobierno impropio, es decir, en donde sus integrantes tienen un status diferenciado, es al presidente a quien como conductor de los trabajos y ejecutor de las decisiones del ayuntamiento, asume la mayor responsabilidad, sin dejar de mencionar, que la propia constitución federal y la local, así como las leyes que en la materia, así lo establecen”, destacó.