Realizan con éxito, novena edición de la Feria del Tamal en Cortazar

Cortazar, Gto., 06 de febrero de 2024.- Autoridades estatales y municipales, en compañía de representantes del municipio de Temascalcingo, Estado de México, quien fungió como invitado especial del evento, realizaron con gran éxito  la novena edición de la Feria del Tamal Cortazar.
El evento contó con la participación de 20 cocineras y cocineros tradicionales, así como 60 expositores gastronómicos y artesanales.
El Presidente Municipal, Ariel Corona Rodríguez, destacó que esta fiesta es una de las más importantes del municipio, ya que constituye un punto de encuentro regional, así como la opción ideal para convivir sanamente con familiares y amigos.
Por su parte, Francisco Javier Valverde Polín, Director General de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, reconoció que estas celebraciones ponen de manifiesto que para esta administración municipal lo más importante es la ciudadanía, así como el que la niñez y la juventud, cuenten con espacios para poder disfrutar de sanamente.
Por otra parte, Wendolyne Bello Gutiérrez, Coordinadora de Turismo del Municipio de Temascalcingo, se congratuló en formar parte de la Feria del Tamal Cortazar, externando que en próximos eventos el municipio de Cortazar pueda hacerse presente en este lugar del país, para mostrar la grandeza de sus tradiciones y gastronomía.
Los asistentes pudieron degustar de una amplia gama de recetas y tamales entre ellos: verde con carne de puerco dorado; al pastor elaborado con adobo de chile seco y piña; salsa verde con pollo 100 porciento artesanal; queso; dulce sabor mamey; queso con zarzamora; huitlacoche a la mexicana con queso; chocolate; mermelada de granada; queso de cabra  a base de nata  sin grasa; verde con pollo; arriero de encacahuatado con hoja de coyol; cacahuate criollo con dulce y queso; estilo corunda con chile, carne de puerco, frijoles, crema y queso; mole rojo con pollo; fresas con crema, Nutella, y frambuesa, con queso y crema; rajas con queso;  chile verde con pollo y carne de puerco; guiso agridulce de cochinita pibil; Oaxaqueño con pierna y muslo de cerdo; cochinita con salsa de habanero cremosa; café molido y relleno de chocolate y almendra fragmentada; trufa de chocolate semi amargo con un toque de baileys, entre otros.
Este manjar pudo ser acompañado con atole de tradición ancestral en diferentes recetas y sabores como: Cáscara, cajeta, piloncillo, champurrado, fresa, chocolate, nuez, limón, vainilla y arroz con leche.